
27 mayo, 2025
Marina Port de Mallorca ha dado la bienvenida a la embarcación Carlina, un velero de 13,2 metros de eslora, que Sea Plastics está utilizando en una travesía de más de 2.000 millas náuticas por aguas de Francia, Portugal y España.
Durante su escala en Palma de Mallorca, una entre las más de 30 previstas a lo largo de su expedición científica impulsada por la asociación SeaPlastics y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), Marina Port de Mallorca ha cedido un amarre, mostrando así su apoyo a esta iniciativa medioambiental.
En esta travesía tienen como objetivo estudiar la plastisfera, un término que hace referencia a las comunidades microbianas que crecen y se mueven a través de los plásticos. Particularmente se analizará el impacto sobre las bacterias durante los cambios de condiciones, entre el cambio de un río y el Océano Atlántico, y luego entre el Atlántico y el Mediterráneo.
El equipo a bordo, compuesto por jóvenes estudiantes que se han prestado para esta travesía como voluntariado, lleva a cabo una recolección sistemática de microplásticos, cogiendo muestras mediante una red. Una vez a bordo, seleccionan las muestras y se conservan congeladas para ser analizadas posteriormente en sus laboratorios.
“Todavía no tenemos resultados definitivos, pero podemos adelantar que en el Mediterráneo hemos encontrado una concentración significativamente mayor de microplásticos en comparación con el Atlántico”, explica Amélie Baptee desde Sea Plastics. “Si en el Atlántico debemos tirar la red durante una hora y media para obtener una cantidad adecuada de muestras, en el Mediterráneo con 30 o 45 minutos es suficiente” – continuó Baptee.
Estas partículas son clave en el estudio que Sea Plastics está realizando actualmente dado que ciertos tipos de microorganismos colonizan nuevos hábitats que podrían verse amenazados por bacterias potencialmente patógenas.
Mallorca ha sido también punto de muestreo en este estudio del que podremos conocer sus resultados el próximo año 2026.
Una asociación con espíritu joven y compromiso científico
Sea Plastics es una asociación nacida en 2016, fundada por tres estudiantes de AgroParisTech —Simon, Ernest y Aymeric— apasionados por el mar y la navegación. Su objetivo era dedicar seis meses a combinar ciencia, aventura y conservación marina. Desde entonces, cada año una nueva tripulación de estudiantes continúa esta labor, combinando investigación y sensibilización medioambiental.
En esta edición, por primera vez, cuentan con un barco que partió de La Rochelle, al oeste de Francia, pasando por Portugal y España, hasta llegar a Toulon, permitiéndoles incluir en su itinerario aguas del Atlántico junto con las del Mediterráneo, históricamente más estudiadas por la asociación. Esta elección se justifica por las particularidades del mar Mediterráneo, donde la escasa renovación de aguas hace que los residuos plásticos sean más visibles y concentrados.
Desde Marina Port de Mallorca se muestran satisfechos de apoyar iniciativas como la de Sea Plastics, reforzando su apuesta por la sostenibilidad y la protección del medio marino.